viernes, 5 de junio de 2015

Ahora veremos: "Ciclo de Vida en Una App en Android"

Ciclo de Vida en Una App en Android

Es bastante diferente al ciclo de vida de una aplicación en otros S.O., como Windows. La mayor diferencia es que, en Android el ciclo de vida es controlado principalmente por el sistema, en lugar de ser controlado directamente por el usuario.
Una aplicación en Android va a estar formada por un conjunto de elementos básicos de interacción con el usuario, conocidos como actividades. Además de varias actividades una aplicación también puede contener servicios. El ciclo de vida de los servicios será estudiado en el capítulo 8. Son las actividades las que realmente controlan el ciclo de vida de las aplicaciones, dado que el usuario no cambia de aplicación, sino de actividad. El sistema va a mantener una pila con las actividades previamente visualizadas, de forma que el usuario va a poder regresar a la actividad anterior pulsando la tecla «retorno».
Como vemos, Android es sensible al ciclo de vida de una actividad, por lo tanto necesitas comprender y manejar los eventos relacionados con el ciclo de vida si quieres crear aplicaciones estables.

En la mayoría de los casos, cada aplicación Android corre en su propio proceso de Linux. Este proceso es creado para la aplicación cuando la arrancamos y seguirá corriendo hasta que no sea necesario y el sistema reclame recursos para otras aplicaciones y se los dé a éstas. 


onCreate(Bundle)

Representa el momento en el que la actividad se crea. Este método normalmente lo generará el asistente al crear una nueva actividad en Android, y es donde crearemos todo lo que vaya a necesitar la actividad. Si antes hemos salvado los datos de la actividad en un objeto Bundle, podremos utilizarlo para regenerarla. Normalmente no lo usaremos.

onStart()
La actividad va a pasar a estar en pantalla, aunque no necesariamente visible. Si venimos de una parada, pasaremos antes por onRestart().

onRestart()
 Anterior a onStart() cuando procedemos de una llamada a onStop().

  onResume()
La actividad va a empezar a responder a la interacción del usuario.

onPause()
 La actividad va a dejar de responder a la interacción del usuario.

onStop()
La actividad ha pasado completamente a segundo plano.


Politica de Eliminacion de Procesos en Android


Cada aplicación Android se ejecuta en su propio proceso. Este proceso se crea cada vez que una aplicación necesita ejecutar parte de su código y seguirá existiendo hasta que la aplicación finalice o hasta que el sistema necesite utilizar parte de sus recursos para otra aplicación considerada prioritaria. Entonces se debe de saber cómo los componentes en Android determinan e influyen en el ciclo de vida de la aplicación. No usar componentes correctamente a la hora de construir una aplicación puede significar que el sistema los termine cuando en realidad esta haciendo una tarea importante para el usuario. Entonces Android por eso construye una jerarquía donde evalúa los componentes que están ejecutándose y el estado de los mismos en orden de importancia estarían de esta manera. Los procesos en primer plano: Son los necesarios para lo que el usuario este haciendo en ese momento. Como se sabe que se está ejecutando en primer plano pues si cumple alguna de las siguientes condiciones, que tiene un componente Activity ejecutándose con el que el usuario esta interactuando, tiene un componente Broadcast Intent Receiver ejecutándose, los que tengan un componente Service ejecutándose en el momento.
Existen también los procesos visibles que son los que contienen un componente Activity visible en pantalla pero no con el foco de actividad en ese momento. Procesos de servicio , son aquellos procesos que tienen un componente Service y se están ejecutando en background , que aunque no sean visibles directamente al usuario desempeñan tareas si percibidas por este. Procesos en segundo plano son los que tiene un componente Activity que no son visibles al usuario y estos procesos no tienen una importancia directa para el usuario en ese momento. Procesos vacíos que son los que ya no ejecutan ninguna actividad pero que se mantiene en memoria para agilizar una posible nueva llamada por parte del usuario. Android utiliza una jerarquía que es esta y según esta Android prioriza los procesos existentes en el sistema y decide cuales han de ser eliminados con el fin de liberar recursos y poder lanzar la aplicación requerida.

Seguridad En Android

Una de las mayores preocupaciones al momento de cambiar de teléfono móvil es tener que volver a guardar todos tus contactos, configurar redes Wi-Fi y descargar nuevamente tus aplicaciones favoritas. Evita realizar este procedimiento de forma manual. Android te ofrecen la posibilidad de hacer copia de seguridad. Veamos qué debes hacer:

Paso 1: Pulsa la aplicación Ajustes o Configuraciones que se encuentra ubicada en una de las pantallas de tu celular.

Paso 2: Verás que aparece una lista de opciones. Allí, pulsa la opción Realizar una copia de seguridad ubicada en la sección Personal.

Paso 3: Aparecerá una nueva lista de opciones. Allí, selecciona o activa Copia de seguridad de mis datos.

Paso 4: Finalmente, selecciona o activa la opción Restaurar automáticamente si quieres que Google de forma automática, pase tus datos al nuevo teléfono apenas introduzcas tu nombre de usuario y contraseña.

Importante... Para realizar este procedimiento, debes tener tu cuenta de Google configurada en dispositivo. Recuerda que esta cuenta es la misma que usar para ingresar a tu correo de Gmail o para usar cualquier servicio ofrecido por Google.


Gestiona Guarada y Sincroniza tus Contactos en Android

Algo que llevamos muchos años conservando y que siempre nos ha acompañado en cada teléfono que hemos tenido han sido los contactos. Los contactos son nuestra pequeña (o no tan pequeña) base de datos que llevamos años recopilando y editando, que está en continuo crecimiento. Antiguamente, cuando no teníamos Smartphone, nos preocupábamos de que todos nuestros contactos estuviesen guardados en la tarjeta SIM y no en el teléfono, ya que si lo perdíamos, se rompía o simplemente cambiábamos a otro, también dejaríamos de tener esos contactos. Por suerte, con los Smartphone se
ha llegado al punto de que no tenemos que preocuparnos por nada, puesto que podemos tener los contactos almacenados en la nube, pudiendo acceder a ellos desde cualquier lugar y dispositivo.
Gran culpa de este avance lo tiene la popularización de Android y la expansión de cuentas que los usuarios crean en GMail, ya que los contactos también se almacenan ahí. Automáticamente nuestros contactos pasan a estar disponibles desde la web de GMail, pulsando en el desplegable de Contactos (que os llevará aquí).

No hay comentarios:

Publicar un comentario